¿Que es FTP?
El Protocolo de transferencia de archivos (en inglés File Transfer Protocol o FTP) es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor y/o apropiarse de los archivos transferidos.
¿Que es FILEZILLA?
FileZilla es el nombre de un programa, de un software de vital importancia para las compañías que necesitan alojar y compartir archivos en internet. Se trata de una herramienta pensada para aprovechar los protocolos FTP, lo que permite la descarga y el envío de archivos a gran velocidad a través de un servidor dedicado o compartido.
¿como sirve?
FileZilla sirve, por encima de todo, para que un ordenador o dispositivo pueda conectarse a un servidor web. Eso es lo primero que hace, sin embargo, su especialidad es el FTP, lo que indica que se trata de algo orientado a compartir archivos, sea almacenándolos en dicho servidor o descargándolos del mismo.Para las empresas es algo casi imprescindible, sobre todo para aquellas que se aprovechan del teletrabajo para tener trabajadores repartidos por distintos puntos de la geografía. Gracias a este, se pueden compartir todo tipo de documentos, alojándolos en un lugar seguro y disponibles para todos los usuarios que tengan acceso a este. Esto hace que la transmisión de archivos sea mucho más cómoda y, por tanto, no haya problemas para la coordinación de los distintos equipos a la hora de trabajar en conjunto.
¿como funciona?
La interfaz gráfica de Filezilla en cualquiera plataforma está formada por los mismos elementos, la interfaz no cambia.
-
A – Log de conexión: Aquí quedará registrada toda la actividad de conexión a los servidores FTP, si la conexión diera error, también aparecería en este registro.
-
B – Gestor de archivos local: Podrás ver los archivos y carpetas de tu ordenador, desde esta parte de la interfaz puedes elegir qué archivos o carpetas se subirán al servidor FTP.
-
C – Gestor de archivos remoto: Podrás ver los archivos y carpetas que hay en el servidor, solo tendrás que arrastrar aquí los archivos para que se suban al servidor FTP.
-
D
– Cola de transferencias: Aquí aparecerán las transferencias de
archivos pendientes o las transferencias completas, también
aparecerán las que se están realizando actualmente.
Subir archivos por FTP con Filezilla
El principal papel de un cliente FTP es subir archivos o descargar archivos desde un servidor FTP, y eso es para lo que podemos usar Filezilla.Para subir archivos simplemente tenemos que arrastrar archivos y carpetas a la zona C de la interfaz de Filezilla y empezará la subida.
Descargar archivos por FTP con Filezilla
Al igual que subimos archivos, un cliente FTP también sirve para descargar archivos por FTP, es uno de sus usos principales.Para descargar archivos tenemos dos métodos, podemos arrastrar de la zona C a la zona B, o directamente arrastrar de la zona C a una carpeta o al escritorio de nuestro ordenador, pero esto último no tiene porqué funcionar y depende del sistema operativo.