domingo, 16 de abril de 2017

temas a estudiar

TABLA DE CONVERSION
 Tomado de:
http://hextodecimal.com/index.php
 

COMPRIMIR ARCHIVOS ES FACIL
Normalmente solemos trabajar con multitud de archivos en nuestros ordenadores: documentos de texto, documentos PDF, imágenes, etc. También tenemos nuestro momento más lúdico: las fotos de la excursión a la playa, una colección de canciones favoritas.
El número de archivos independientes se alarga tanto que no estaría de más reunirlos en un mismo contenedor en el que transportarlos: ahí entran en escena los compresores de archivos. Windows trae de serie un estupendo compresor incorporado para hacerte más fácil la tarea de transportar y organizar tus documentos, pero en la Tienda de Windows también encontrarás otras alternativas muy interesantes al compresor de serie.

Las carpetas comprimidas en Windows

Compresión de archivos en Windows
Windows cuenta desde hace varias versiones con Carpetas Comprimidas. Este tipo de carpetas son en realidad ficheros de formato ZIP. El formato ZIP fue creado a finales de los 80 por Phil Katz.
El formato ZIP, internamente, permite almacenar y comprimir archivos de forma independiente en un fichero conjunto, por lo que se pueden recuperar posteriormente uno a uno sin necesidad de leerlos todos a la vez.
Compresión de archivos en Windows
Los archivos pueden comprimirse, para reducir el tamaño total del fichero ZIP, o almacenarse sin compresión, según el método utilizado a la hora de crear el fichero ZIP inicial.
En Windows podremos crear Carpetas Comprimidas de forma muy sencilla:
  • Para comenzar, debemos seleccionar un lugar vacío de nuestro escritorio y pulsar el botón derecho del ratón para que aparezca el menú contextual que nos permita crear un Nuevo archivo
  • Una vez dentro del menú Nuevo, seleccionamos Carpeta Comprimida (en zip)
  • Aparecerá Carpeta Comprimida ZIP vacía en nuestro escritorio a la que podemos cambiar el nombre
  • Ahora solo tenemos que añadir los archivos que queramos comprimir arrastrándolos dentro.
Compresión de archivos en Windows
Como podéis comprobar, es plenamente intuitivo, igual que el método para extraer dichos archivos en otro directorio u otro equipo Windows:
  • Abrimos la carpeta comprimida con un doble clic sobre ella
Compresión de archivos en Windows
  • Seleccionamos los archivos contenidos en ella y los arrastramos fuera, hacia la carpeta donde deseemos descomprimirlos.
Compresión de archivos en Windows
  • También podemos usar el asistente integrado en el explorador de Windows, que nos permite extraer todos los archivos en la carpeta que le indiquemos

Las alternativas más populares

Además del compresor integrado de Windows, existen otras aplicaciones populares con distintas características para aprovechar al máximo el potencial de los ficheros comprimidos, tanto en la Tienda de Aplicaciones de Windows como en las paginas oficiales de cada uno de ellos.

WinZip

WinZip
WinZip es precisamente la aplicación que popularizó el formato ZIP hacia mitad de la década de los 90. No había un ordenador que no usara WinZip y todas sus ventajas añadidas.
La aplicación WinZip ha sabido adaptarse perfectamente al paso de los años, y ahora llega en forma de aplicación para Windows 8 con Modern UI a la Tienda de aplicaciones de Windows 8, haciendo uso de la sincronización entre servicios de almacenamiento en la nube como OneDrive y admitiendo hasta 22 nuevos formatos entre los que encontramos ficheros ISO, CAB, gz, bz, LHA, etc.
WinZip

WinZipUtilidades

  • Desarrollador: WinZip Computing
  • Precio: Gratis
Puedes descargarla en: Tienda de Aplicaciones de Windows

WinRAR

WinRAR
WinRAR es otra de las aplicaciones populares de compresión existentes en Windows. De hecho, ha logrado, en mayor medida, desbancar en popularidad a WinZip a lo largo de los años, debido en parte al amplio soporte de ficheros comprimidos de esta aplicación frente a WinZip.
WinRAR utiliza generalmente ficheros RAR para crear ficheros comprimidos, que, a pesar de contar con mayor lentitud que los ZIP, tienen mayor tasa de compresión y poseen mejor redundancia de datos que ZIP.
WinRAR

WinRARUtilidades

  • Desarrollador: RARLab
  • Precio: 29.95 euros
Puedes descargarla en: RARLab Store

7-Zip

7-Zip
7-Zip es un archivador de ficheros libre, a diferencia de WinZip y WinRAR, que cuentan con licencia propietaria. Los ficheros 7-Zip son apropiados para almacenar textos.
También cuenta con un filtro para comprimir más aún los archivos ejecutables y mejoran la comprensión conjunta de archivos pequeños. Es completamente gratuito y está traducido a más de 79 idiomas.
7-Zip

7-ZipUtilidades

  • Desarrollador: Igor Pavlov
  • Precio: Gratis
Puedes descargarla en: 7-Zip

8 Zip

8 Zip
8 Zip es una revisión, con interfaz Modern UI, del típico compresor de ficheros, además, está disponible en la Tienda de aplicaciones de Windows 8 y Windows RT. Con 8 Zip podremos comprimir y descomprimir ficheros en múltiples formatos.
Los archivos ZIP y 7-Zip creados con esta aplicación contarán con cifrado AES-256, podremos extraer los ficheros de un archivo y podremos agregar o eliminar ficheros de ese archivo cómodamente.
8 Zip

8 ZipUtilidades

  • Desarrollador: Boo Studio
  • Precio: 8.49 euros


  • Grabar un CD de audio con Nero Express


  • Si tienes archivos de música en tu PC y quieres grabarlos en un CD, este artículo es para ti.

    Nero Express, programa de grabación con una interfaz simplificada de Nero Burning ROM, te da la posibilidad de crear un CD de audio con tus archivos de música, incluso si son de diferentes formato. El uso del programa es muy sencillo, solo tienes que seleccionar el tipo de compilación, añadir los archivos de música y empezar la grabación.

    Cómo grabar ('quemar') un CD de audio con Nero Express

    Si todavía no tienes Nero Express en tu equipo, lo primero que debes hacer es descargar Nero e instalarlo en tu PC.
    Página oficial de Nero.

    Una vez instalado, inserta un CD vacío en la unidad de CD/DVD, abre Nero Express (Inicio > Todos los programas > Nero > Nero 10 > Nero Express). En la ventana principal, selecciona el tipo de compilación (Música) y en el panel de la derecha CD de audio:


    En la ventana Mi CD de audio, haz clic en el botón Añadir para seleccionar los archivos de música que deseas grabar:


    En la ventana que se abre, selecciona los archivos de música y haz clic en Añadir. En la parte inferior de la ventana Mi CD de Audio, aparece el espacio disponible en el CD. Si aún hay espacio, añade más archivos de música, en caso contrario, haz clic en el botón Cerrar:


    En la ventana Mi CD de Audio, aparecen todos los archivos añadidos. Haz clic en el botón Siguiente:


    En Etiqueta de disco puedes crear una etiqueta de disco. Si no deseas craerla, desmarca la casilla Impr. etiqueta y haz clic en Siguiente:


    Ingresa el título y el nombre del artista si deseas. Finalmente, haz clic en Grabar:


    Espera mientras se realiza el proceso de grabación del CD:


    Apagar y reiniciar mediante comandos

    Muchas veces queremos saber cómo apagar el ordenador, reiniciarlo… cada uno transcurrido un tiempo determinado o a una hora exacta, bueno, acá les dejo cómo hacer esto desde la terminal:

    Para apagar la PC:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h now
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para apagar la PC luego de un tiempo determinado:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h +«tiempo-deseado»
    Deben cambiar “«tiempo-deseado»” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de apagar el sistema.
    Ejemplo: sudo shutdown -h +10 //El sistema se apagará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para apagar la PC a una hora determinada:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h «hora-deseada»
    Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se apague el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
    Ejemplo: sudo shutdown -h 22:30 //El sistema se apagará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativo Para reiniciar la PC cualquiera de los siguientes:
    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r now
    kzkggaara@geass:~$ sudo reboot
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos. Además, cualquiera de las dos líneas anteriores hacen lo mismo; reiniciar la PC.

    Para reiniciar la PC luego de un tiempo determinado:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r +«tiempo-deseado»
    Deben cambiar “«tiempo-deseado» ” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de reinicie el sistema.
    Ejemplo: sudo shutdown -r +10 //El sistema se reiniciará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para reiniciar la PC a una hora determinada:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r «hora-deseada»
    Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se reinicie el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
    Ejemplo: sudo shutdown -r 22:30 //El sistema se reiniciará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Tomado de :
     https://www.xatakawindows.com/bienvenidoawindows8/comprimir-archivos-es-facil-si-sabes-como-compresion-de-archivos-en-windows

    https://blog.desdelinux.net/apagar-y-reiniciar-mediante-comandos/

No hay comentarios:

Publicar un comentario