sábado, 29 de abril de 2017

BIOGRAFIAS

Ada Lovelace

Ada Lovelace
Ada Lovelace.jpg
Información personal
Nombre de nacimientoAugusta Ada Byron Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglésAugusta Ada King Byron, Countess of Lovelace Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento10 de diciembre de 1815 Ver y modificar los datos en Wikidata
LondresReino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento27 de noviembre de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata (36 años)
Marylebone, Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerteCáncer uterino Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
PadresGeorge Gordon Byron Ver y modificar los datos en Wikidata
Anne Isabella Byron Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • William King-Noel, 1st Earl of Lovelace (1835–1852) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumna de
Información profesional
OcupaciónMatemáticaprogramadorapoetainformática teórica e ingeniera Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaCiencias de la computación Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Augusta Ada KingCondesa de Lovelace , (nacida Augusta Ada Byron en Londres10 de diciembre de 1815 - Londres27 de noviembre de 1852), conocida habitualmente como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica conocida principalmente por su trabajo sobre la máquina calculadora mecánica de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.1 2 3
Dedujo y previó la capacidad de los ordenadores para ir más allá de los simples cálculos de números, mientras que otros, incluido el propio Babbage, se centraron únicamente en estas capacidades.4
Su padre fue el conocido poeta George Byron, y su madre, Anne Isabella Noel Byron, poeta y matemática.
Su posición social y su educación la llevó a conocer a científicos importantes como Andrew Crosse, Sir David BrewsterCharles WheatstoneMichael Faraday y al novelista Charles Dickens, relaciones que aprovechó para llegar más lejos en su educación. Ada Byron se refería a sí misma como una científica poetisa y como analista (y metafísica)5 6
A una edad temprana, su talento matemático la condujo a una relación de amistad prolongada con el matemático inglés Charles Babbage, y concretamente con la obra de Babbage sobre la máquina analítica. Entre 1842 y 1843, tradujo un artículo del ingeniero militar italiano Luigi Menabrea sobre la máquina, que complementó con un amplio conjunto de notas propias, denominadas simplemente Notas. Estas notas contienen lo que se considera como el primer programa de ordenador, esto es, un algoritmo codificado para que una máquina lo procese. Las notas de Lovelace son importantes en la historia de la computación.

Charles Babbage

Charles Babbage
CharlesBabbage.jpg
Información personal
Nacimiento26 de diciembre de 1791 Ver y modificar los datos en Wikidata
LondresReino Unido o Teignmouth, Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento18 de octubre de 1871 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
Londres, Reino Unido Ver y modificar los datos en Wikidata
Lugar de sepulturaCementerio nacional de Arlington Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadBritánica Ver y modificar los datos en Wikidata
ReligiónCristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alma máter
Información profesional
OcupaciónMatemáticocomputólogo, ingeniero, economista, filósofo y profesor Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaMatemáticasfilosofía analítica y ciencias de la computación Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Distinciones
FirmaCharles Babbage Signature.svg
[editar datos en Wikidata]
Charles Babbage FRS (TeignmouthDevonshireGran Bretaña26 de diciembre de 1791-Londres18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina para calcular, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora, por lo que se le considera como «El Padre de la Computación». En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos. Parte de su cerebro conservado en formol se exhibe en el Royal College of Surgeons of England, sito en Londres.

Diseño de computadoras[editar]

Babbage intentó encontrar un método por el cual se pudieran hacer cálculos automáticamente por una máquina, eliminando errores debidos a la fatiga o aburrimiento que sufrían las personas encargadas de compilar las tablas matemáticas de la época. Esta idea la tuvo en 1812. Tres diversos factores parecían haberlo motivado: una aversión al desorden, su conocimiento de tablas logarítmicas, y los trabajos de máquinas calculadoras realizadas por Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, en una carta dirigida a sir Humphry Davy en la aplicación de maquinaria al cálculo e impresión de tablas matemáticas, discutió los principios de una máquina calculadora. Además diseñó un plano de computadoras.

Máquina analítica[editar]

On the economy of machinery and manufactures, 1835
Entre 1833 y 1842, Babbage lo intentó de nuevo; esta vez, intentó construir una máquina que fuese programable para hacer cualquier tipo de cálculo, no sólo los referentes al cálculo de tablas logarítmicas o funciones polinómicas. Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para realizar diseños en el tejido. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas. La máquina analítica tenía dispositivos de entrada basados en las tarjetas perforadas de Jacquard, un procesador aritmético, que calculaba números, una unidad de control que determinaba qué tarea debía ser realizada, un mecanismo de salida y una memoria donde los números podían ser almacenados hasta ser procesados. Se considera que la máquina analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia. Un diseño inicial plenamente funcional de ella fue terminado en 1835. Sin embargo, debido a problemas similares a los de la máquina diferencial, la máquina analítica nunca fue terminada por Charles. En 1842, para obtener la financiación necesaria para realizar su proyecto, Babbage contactó con sir Robert Peel. Peel lo rechazó, y ofreció a Babbage un título de caballero que fue rechazado por Babbage. Lady Ada Lovelace, matemática e hija de Lord Byron, se enteró de los esfuerzos de Babbage y se interesó en su máquina. Promovió activamente la máquina analítica, y escribió varios programas para la máquina analítica. Los diferentes historiadores concuerdan que esas instrucciones hacen de Ada Lovelace la primera programadora de computadoras de la historia.

Planos de la impresora moderna[editar]

Charles Babbage ha sido considerado por algunos como el padre de las computadoras modernas, pero sin duda también puede ser considerado el padre de las impresoras modernas. Más de 150 años después de sus planos y un trabajo minucioso del Museo de Ciencias de Londres, dieron como resultado la construcción de la Máquina Analítica. Los planos del matemático y científico incluían un componente de impresión, el cual ha sido reconstruido por el Museo y es funcional. Esta impresora consta de 8000 piezas mecánicas y pesa aproximadamente 2,5 toneladas.
Fue tan innovadora para su época y podemos apreciarlo hoy, que es capaz de imprimir automáticamente los resultados de un cálculo y un usuario puede cambiar parámetros como espacio entre líneas, elegir entre dos tipografías, número de columnas y otros. Su sofisticación llega a tal punto que puede generar (fabricar) los moldes de las impresiones que podrían ser usados por las imprentas aún hoy en día. Esta impresora lamentablemente no lleva un nombre ya que Babbage la incluyó en sus planos de la Máquina Analítica, pero basta con aludir a ella como la impresora de Babbage para reconocer en este hombre un visionario.

Promoción del cálculo[editar]

Babbage es recordado también por otras realizaciones. La promoción del cálculo infinitesimal es quizás la primera entre ellas. En 1812, Babbage funda la Sociedad Analítica. La tarea primordial de esta sociedad, conducida por el estudiante Robert Woodhouse, era promover el cálculo leibniziano, o cálculo analítico, sobre el estilo de cálculo newtoniano. El cálculo de Newton era torpe y aproximado, y era usado más por razones políticas que prácticas. La Sociedad Analítica incluía a sir John Herschel y George Peacock entre sus miembros. En los años 1815-1817 contribuyó en el «cálculo de funciones» de las Philosophical Transactions -transacciones filosóficas-, y en 1816 fue hecho miembro de la Royal Society.

Criptografía[editar]

Charles Babbage también logró resultados notables en criptografía. Rompió la cifra auto llave de Vigenère,1 así como la cifra mucho más débil que se llama cifrado de Vigenère hoy en día. La cifra del auto llave fue llamada «la cifra indescifrable», aunque debido a la confusión popular muchos pensaron que la cifra apolialfabética más débil era indescifrable. El descubrimiento de Babbage fue usado en campañas militares inglesas, y era considerado un secreto militar. Como resultado, el mérito por haber descifrado esta clave le fue otorgado a Friedrich Kasiski, quien descifró también este sistema criptográfico algunos años después.

Otras realizaciones[editar]

De 1828 a 1839 Babbage fue profesor de matemáticas en Cambridge. Escribió artículos en distintas revistas científicas, y era miembro activo de la Astronomical Society —sociedad astronómica— en 1820 y de la Statistical Society —sociedad estadística— en 1834. Durante los últimos años de su vida residió en Londres, dedicándose a la construcción de máquinas capaces de la ejecución de operaciones aritméticas y cálculos algebraicos.
Propuso el sistema de franqueo postal que utilizamos hoy en día. Hasta entonces el coste de enviar una carta dependía de la distancia que tenía que viajar; Babbage advirtió que el coste del trabajo requerido para calcular el precio de cada carta superaba el coste del franqueo de ésta y propuso un único coste para cada carta con independencia del sitio del país al que era enviada.
Fue el primero en señalar que la anchura del anillo de un árbol dependía de la meteorología que había hecho ese año, por lo que sería posible deducir climas pasados estudiando árboles antiguos.
Inventó el apartavacas, un aparato que se sujetaba a la parte delantera de las locomotoras de vapor para que las vacas se apartasen de las vías del ferrocarril.2
Se interesó también por temas políticos y sociales e inició una campaña para deshacerse de los organilleros y músicos callejeros de Londres, aunque éstos pasaron al contraataque y se organizaban en torno a su casa tocando lo más alto que podían

PUBLICACIÓN :27-04-17

SE REALIZO EXPLICACIÓN DE NUEVOS TEMAS EN LA CLASE Y SE RESOLVIERON DUDAS

PUBLICACIÓN: 20-04-17

SE REALIZO UN PREVIO Y REPASO DEL PRIMER PERIODO

domingo, 16 de abril de 2017

temas a estudiar

TABLA DE CONVERSION
 Tomado de:
http://hextodecimal.com/index.php
 

COMPRIMIR ARCHIVOS ES FACIL
Normalmente solemos trabajar con multitud de archivos en nuestros ordenadores: documentos de texto, documentos PDF, imágenes, etc. También tenemos nuestro momento más lúdico: las fotos de la excursión a la playa, una colección de canciones favoritas.
El número de archivos independientes se alarga tanto que no estaría de más reunirlos en un mismo contenedor en el que transportarlos: ahí entran en escena los compresores de archivos. Windows trae de serie un estupendo compresor incorporado para hacerte más fácil la tarea de transportar y organizar tus documentos, pero en la Tienda de Windows también encontrarás otras alternativas muy interesantes al compresor de serie.

Las carpetas comprimidas en Windows

Compresión de archivos en Windows
Windows cuenta desde hace varias versiones con Carpetas Comprimidas. Este tipo de carpetas son en realidad ficheros de formato ZIP. El formato ZIP fue creado a finales de los 80 por Phil Katz.
El formato ZIP, internamente, permite almacenar y comprimir archivos de forma independiente en un fichero conjunto, por lo que se pueden recuperar posteriormente uno a uno sin necesidad de leerlos todos a la vez.
Compresión de archivos en Windows
Los archivos pueden comprimirse, para reducir el tamaño total del fichero ZIP, o almacenarse sin compresión, según el método utilizado a la hora de crear el fichero ZIP inicial.
En Windows podremos crear Carpetas Comprimidas de forma muy sencilla:
  • Para comenzar, debemos seleccionar un lugar vacío de nuestro escritorio y pulsar el botón derecho del ratón para que aparezca el menú contextual que nos permita crear un Nuevo archivo
  • Una vez dentro del menú Nuevo, seleccionamos Carpeta Comprimida (en zip)
  • Aparecerá Carpeta Comprimida ZIP vacía en nuestro escritorio a la que podemos cambiar el nombre
  • Ahora solo tenemos que añadir los archivos que queramos comprimir arrastrándolos dentro.
Compresión de archivos en Windows
Como podéis comprobar, es plenamente intuitivo, igual que el método para extraer dichos archivos en otro directorio u otro equipo Windows:
  • Abrimos la carpeta comprimida con un doble clic sobre ella
Compresión de archivos en Windows
  • Seleccionamos los archivos contenidos en ella y los arrastramos fuera, hacia la carpeta donde deseemos descomprimirlos.
Compresión de archivos en Windows
  • También podemos usar el asistente integrado en el explorador de Windows, que nos permite extraer todos los archivos en la carpeta que le indiquemos

Las alternativas más populares

Además del compresor integrado de Windows, existen otras aplicaciones populares con distintas características para aprovechar al máximo el potencial de los ficheros comprimidos, tanto en la Tienda de Aplicaciones de Windows como en las paginas oficiales de cada uno de ellos.

WinZip

WinZip
WinZip es precisamente la aplicación que popularizó el formato ZIP hacia mitad de la década de los 90. No había un ordenador que no usara WinZip y todas sus ventajas añadidas.
La aplicación WinZip ha sabido adaptarse perfectamente al paso de los años, y ahora llega en forma de aplicación para Windows 8 con Modern UI a la Tienda de aplicaciones de Windows 8, haciendo uso de la sincronización entre servicios de almacenamiento en la nube como OneDrive y admitiendo hasta 22 nuevos formatos entre los que encontramos ficheros ISO, CAB, gz, bz, LHA, etc.
WinZip

WinZipUtilidades

  • Desarrollador: WinZip Computing
  • Precio: Gratis
Puedes descargarla en: Tienda de Aplicaciones de Windows

WinRAR

WinRAR
WinRAR es otra de las aplicaciones populares de compresión existentes en Windows. De hecho, ha logrado, en mayor medida, desbancar en popularidad a WinZip a lo largo de los años, debido en parte al amplio soporte de ficheros comprimidos de esta aplicación frente a WinZip.
WinRAR utiliza generalmente ficheros RAR para crear ficheros comprimidos, que, a pesar de contar con mayor lentitud que los ZIP, tienen mayor tasa de compresión y poseen mejor redundancia de datos que ZIP.
WinRAR

WinRARUtilidades

  • Desarrollador: RARLab
  • Precio: 29.95 euros
Puedes descargarla en: RARLab Store

7-Zip

7-Zip
7-Zip es un archivador de ficheros libre, a diferencia de WinZip y WinRAR, que cuentan con licencia propietaria. Los ficheros 7-Zip son apropiados para almacenar textos.
También cuenta con un filtro para comprimir más aún los archivos ejecutables y mejoran la comprensión conjunta de archivos pequeños. Es completamente gratuito y está traducido a más de 79 idiomas.
7-Zip

7-ZipUtilidades

  • Desarrollador: Igor Pavlov
  • Precio: Gratis
Puedes descargarla en: 7-Zip

8 Zip

8 Zip
8 Zip es una revisión, con interfaz Modern UI, del típico compresor de ficheros, además, está disponible en la Tienda de aplicaciones de Windows 8 y Windows RT. Con 8 Zip podremos comprimir y descomprimir ficheros en múltiples formatos.
Los archivos ZIP y 7-Zip creados con esta aplicación contarán con cifrado AES-256, podremos extraer los ficheros de un archivo y podremos agregar o eliminar ficheros de ese archivo cómodamente.
8 Zip

8 ZipUtilidades

  • Desarrollador: Boo Studio
  • Precio: 8.49 euros


  • Grabar un CD de audio con Nero Express


  • Si tienes archivos de música en tu PC y quieres grabarlos en un CD, este artículo es para ti.

    Nero Express, programa de grabación con una interfaz simplificada de Nero Burning ROM, te da la posibilidad de crear un CD de audio con tus archivos de música, incluso si son de diferentes formato. El uso del programa es muy sencillo, solo tienes que seleccionar el tipo de compilación, añadir los archivos de música y empezar la grabación.

    Cómo grabar ('quemar') un CD de audio con Nero Express

    Si todavía no tienes Nero Express en tu equipo, lo primero que debes hacer es descargar Nero e instalarlo en tu PC.
    Página oficial de Nero.

    Una vez instalado, inserta un CD vacío en la unidad de CD/DVD, abre Nero Express (Inicio > Todos los programas > Nero > Nero 10 > Nero Express). En la ventana principal, selecciona el tipo de compilación (Música) y en el panel de la derecha CD de audio:


    En la ventana Mi CD de audio, haz clic en el botón Añadir para seleccionar los archivos de música que deseas grabar:


    En la ventana que se abre, selecciona los archivos de música y haz clic en Añadir. En la parte inferior de la ventana Mi CD de Audio, aparece el espacio disponible en el CD. Si aún hay espacio, añade más archivos de música, en caso contrario, haz clic en el botón Cerrar:


    En la ventana Mi CD de Audio, aparecen todos los archivos añadidos. Haz clic en el botón Siguiente:


    En Etiqueta de disco puedes crear una etiqueta de disco. Si no deseas craerla, desmarca la casilla Impr. etiqueta y haz clic en Siguiente:


    Ingresa el título y el nombre del artista si deseas. Finalmente, haz clic en Grabar:


    Espera mientras se realiza el proceso de grabación del CD:


    Apagar y reiniciar mediante comandos

    Muchas veces queremos saber cómo apagar el ordenador, reiniciarlo… cada uno transcurrido un tiempo determinado o a una hora exacta, bueno, acá les dejo cómo hacer esto desde la terminal:

    Para apagar la PC:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h now
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para apagar la PC luego de un tiempo determinado:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h +«tiempo-deseado»
    Deben cambiar “«tiempo-deseado»” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de apagar el sistema.
    Ejemplo: sudo shutdown -h +10 //El sistema se apagará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para apagar la PC a una hora determinada:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -h «hora-deseada»
    Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se apague el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
    Ejemplo: sudo shutdown -h 22:30 //El sistema se apagará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativo Para reiniciar la PC cualquiera de los siguientes:
    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r now
    kzkggaara@geass:~$ sudo reboot
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos. Además, cualquiera de las dos líneas anteriores hacen lo mismo; reiniciar la PC.

    Para reiniciar la PC luego de un tiempo determinado:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r +«tiempo-deseado»
    Deben cambiar “«tiempo-deseado» ” por el número o cantidad de minutos a esperar antes de reinicie el sistema.
    Ejemplo: sudo shutdown -r +10 //El sistema se reiniciará a los 10 minutos de haber introducido esta línea de comando.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Para reiniciar la PC a una hora determinada:

    kzkggaara@geass:~$ sudo shutdown -r «hora-deseada»
    Deben cambiar “«hora-deseada»” por lógicamente la hora a la que desean que se reinicie el sistema. Reloj en formato de 24 horas, es decir; de 0 a 23.
    Ejemplo: sudo shutdown -r 22:30 //El sistema se reiniciará a las 22 con 30 minutos, o sea; a las 10 y media de la noche.
    Nota: Es necesario ingresar nuestro password de root ya que se requiere permisos administrativos.

    Tomado de :
     https://www.xatakawindows.com/bienvenidoawindows8/comprimir-archivos-es-facil-si-sabes-como-compresion-de-archivos-en-windows

    https://blog.desdelinux.net/apagar-y-reiniciar-mediante-comandos/